Automatización de procesos y sus beneficios en la obtención de la CEV
Hoy en día en el mundo empresarial, la capacidad de adaptación y la eficiencia son factores esenciales para el éxito continuo.
La automatización de procesos se han convertido en una herramienta indispensable, ya que estás optimizan sus operaciones y aumenta su competitividad.
¿Qué es la Automatización de procesos?
Es la implementación de sistemas y tecnologías que permiten a las empresa realizar tareas y operaciones de forma autónoma, reduciendo o eliminando errores humanos. Mediante Softwares, Hardware y/o flujos de trabajos.
La automatización desempeña un papel crucial al ahorrar tiempo y esfuerzo en tareas específicas que, de otro modo, podrían ocupar la totalidad de tu jornada. Esto te brinda la posibilidad de redirigir ese tiempo hacia otras actividades o responsabilidades.
Ventajas
- Las empresas se posición frente a sus competidores.
- Se reducen los costos operativos.
- Permite que los sistemas trabajen sin interrupciones.
- Presenta mejores análisis y seguimiento a operaciones.
- Visibiliza y controla todos los flujos de trabajos.
Desventajas
- A veces los costo de inversión es alto.
- Existe un temor latente entre las personas acerca de ser sustituidas por las tecnologías.
¿Cómo se hace?
¿Qué beneficios trae la automatización al proceso de la CEV?
La plataforma oficial actual (MINVU) carece de un sistema que agilice el proceso de certificación energética de viviendas, lo que lleva a realizar todo de forma manual. En este proceso hay ingresar una gran cantidad de documentación, lo que implica invertir alrededor de 40 minutos por cada vivienda que se evalúa.
Este tiempo es bastante significativo y nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Existirá una manera más eficiente y óptima de generar estas certificaciones?
En TurboCEV, hemos ideado una solución para abordar este desafío.
¿Cómo exactamente?
Mediante la automatización de la gestión de estos documentos, tanto para las certificaciones como para la carga y descarga de formularios en la plataforma del Minvu, logrando una mejora sustancial en este procedimiento.
En nuestra aplicación, tendrás la capacidad de cargar todas las planillas correspondientes a un proyecto en tan solo alrededor de 3 minutos por vivienda.
Además, con el Bot de carga y descarga, podrás realizar la subida o descarga de planillas de manera más fluida. Este bot valida la información antes de su carga en la plataforma del Minvu, evitando posibles errores.
Dado que estamos construyendo esto en colaboración, valoramos mucho las opiniones de nuestros usuarios.
Han compartido con nosotros que cuando necesitan actualizar las planillas debido a pequeños errores, deben realizar esta tarea de manera individual para cada una, lo que puede ser especialmente laborioso en proyectos que cuentan con más de 100 viviendas.
Entonces, nos preguntamos que podíamos hacer en estos casos…
¿Qué tal si habilitamos la opción de corregir una planilla y que las demás se actualicen automáticamente al mismo tiempo?
La última actualización de nuestra aplicación te brinda está solución.
Descarga la App y descúbrela aquí ➡ Actualizaciones
¡Coméntanos y síguenos para más contenido sobre sustentabilidad y construcción! 🚀
LinkedIn ➡ Comunidad TurboCEV
Youtube ➡ Aprende TurboCEV